Estos son los proyectos del año y tipo que has seleccionado. Puedes restringir la búsqueda utilizando los campos "Profesor responsable" y "Preasignado".
Por defecto se listan los proyectos NO PREASIGNADOS (ofertados) de todos los profesores.
La QoS (“calidad de servicio”) en entornos de computación Cloud depende en gran medida del uso eficiente de los servidores Web de soporte a estos servicios. Se pretende resolver un problema específico de gran importancia en el ámbito de la utilización de servicios Cloud.
Las arquitecturas de software deben conducir, apoyar y facilitar cualquier modificación, reconfiguración o adaptación de los sistemas software a un ambiente cambiante de ejecución y despliegue de dichos sistemas.
Actualmente sabemos que se deben utilizar patrones de diseño y arquitectónicos para desarrollar software con énfasis en la calidad del mismo.
El proyecto tiene como finalidad desarrollar la capacidad de los alumnos para diseñar e implementar sistemas de RAH para aplicaciones concretas en el ámbito de las ingenierías.
Se pretende el desarrollo de un programa que simule un planetario virtual, el cual pueda mostrar los distintos elementos celestes con realismo. Especialmente se cuidará el detalle del sistema solar usando información de relieve en aquellos planetas para los cuales se disponga dicha información.
Se pretende implementar un sistema que permita la edición de modelos urbanos sencillos, con bajo nivel de detalle, incluyendo viviendas, jardines y mobiliario urbano, para poder hacer el estudio de la insolación recibida por dicho entorno. Para ello se hará una implementación realista del movimiento solar dependiendo de la época del año y la posición terrestre.
Esta simulación permitirá comprobar el grado de iluminación y proyección de sombras, permitiendo un diseño más eficiente de jardines, viviendas y anexos, como puede ser una piscina.
La Inteligencia Ambiental (AmI) es una tecnología cuya finalidad es incrementar la calidad de vida de los usuarios mediante la inclusión de múltiples elementos de cómputo “invisibles” en los entornos en que los usuarios desarrollan su actividad cotidiana (p.e. hogar, oficina, etc.). Dichos elementos permiten adaptar los entornos a las preferencias o necesidades de los usuarios de forma automática, sin que éstos últimos tengan que intervenir explícitamente en el proceso de adaptación.
Los sistemas de diálogo multimodal son sistemas informáticos cuya finalidad es interaccionar con los usuarios empleando diversos canales de comunicación para permitir una comunicación más natural y similar a la humana. Por ejemplo, el usuario puede comunicarse con el sistema mediante habla, texto, gestos corporales o expresiones faciales, mientras que el sistema puede comunicarse con el usuario mediante habla, sonidos, texto y gráficos en pantalla.
El objetivo es adaptar el programa de punteado desarrollado en el dpto. para su uso en tablets con Android. Se aprovechará para estudiar la mejora en el proceso de interacción
Se pretende crear un editor de edificios a partir de información geográfica obtenida en la red,tipo Building Maker, que pueda ser usado en cualquier entorno, incluido Linux
La Programación Concurrente es una asignatura que auna conceptos de programación, sistemas operativos y técnicas formales de especificación y diseño de algoritmos. Dada la complejidad que supone entender y diseñar algoritmos, que realizan varias tareas al mismo tiempo, pero dirigidos a alcanzar un objetivo común, en este proyecto se pretende la implementación de un simulador que ayude en la comprensión de algoritmos y aplicaciones conurrentes.