DEPARTAMENTO RESPONSABLE: |
Análisis Geográfico Regional y Geografí a Física / Lenguajes y Sistemas Informáticos |
||
Titulación: |
LICENCIADO EN GEOGRAFIA |
||
Ciclo: 1 |
Curso: 1 |
Cuatrimestre: 2 |
|
Creditos: 6 |
Teoricos: 2 |
Practicos: 4 |
|
Tipo de materia: |
OPTATIVA |
||
Prerequisitos de a asignatura: |
Ninguno |
||
Profesores responsables: |
M. José Martos Fernández |
Rosana Montes Soldado |
Clases Teóricas: 1. El ordenador como herramienta de trabajo del geógrafo. 2 Iniciación a los componentes del sistema informático para uso de geógrafos. 3. Redes de ordenadores. 4. Tratamiento de la información geográfica.
Clases Prácticas: 1. Programas aplicables al análisis geográfico. 2. Análisis y representación gráfica de los datos geográficos en hojas de cálculo y bases de datos. Estado actual de los datos geográficos en Internet.
Presentar las posibilidades que las nuevas tecnologias de la información y la comunicación ofrecen en multiples ambitos del sector cientifico.
Mostrar las principales caracteristicas de un ordenador personal, dotando al alumno de conocimientos fundamentales sobre los diversos elementos lo componen.
Estudiar y utilizar aplicaciones informaticas especificas para el analisis y uso de los datos geograficos.
Exponer como las aplicaciones de este sector puden sacar partido de los avances tecnologicos existentes, estudiando todos los aspectos más relevantes relacionados con este tema.
Importancia de la Informática en la Geografía.
Visión general de la informática.
Conceptos basicos sobre ordenadores y programas.
La información: datos, instrucciones, programas y lenguajes.
Codificación de la información: bit, byte y multiplos de este.
Estructura funcional de los ordenadores:
Unidades de Entrada / Salida
Memoria Principal y Auxiliar
Unidad Central de Proceso
Factores que determinan la potencia de un ordenador
El hardware de un ordenador
Definición y caracteresticas generales: conexión, partes de un periferico, etc.
Clasificación de los principales perifericos:
De entrada de datos: teclado, lapiz óptico, joystick, unidad de reconocimiento de voz, digitalizador, raton y escaner.
De salida de datos: pantalla, impresora, plotter y sintetizadora de voz.
De entrada y salida: pantallas sensibles al tacto.
De memoria auxiliar: discos magnéticos, ópticos, magneto-opticos, zip, flash y portátiles.
Software de un ordenador
Clasificación del software: Procesadores de texto, hojas de cálculo, gráficos para presentación de datos, programas de simulación y modelización, sistemas de gestión de bases de datos, autoedición, software de comunicación y lúdico.
Sistemas operativos: clasificación y características generales de cada uno.
Usos, límites y resultados del software para análisis de datos geográficos.
Representación gráfica de los datos geográficos.
Redes de ordenadores
Redes locales y redes extendidas.
Usos de la red. Ventajas que aportan.
Internet y el boom electrónico.
Tratamiento de la información geográfica
Usos, límites y resultados del software para análisis de datos geográficos.
Representación gráfica de los datos geográficos.
Tratamiento cartográfico de los datos en geografía.
Estado actual de los datos geográficos en Internet.
Windows XP Home Edition
Inicio de sesión en Windows XP Home.
Personalización del entrono gráfico.
Explorando el disco duro. Gestión de ficheros
Aspectos avanzados: panel de control, utilidades del sistema
Instalación de otras utilidades y aplicaciones.
Internet
Búsqueda de información en Internet
Correo electróinco de la Universidad de Granada: SqWebMail
Edición de textos: Microsoft Word 2003.
Formato de un texto. Estilos. Columnas y tablas. Numeración y viñetas. Bordes y sombreados.
Inserción de imágenes. Importación y exportación.
Utilización de los datos geográficos: Microsoft Excel 2003
Planteamiento de un problema y resolución con Excel.
Creación de gráficos
Funciones avanzadas de Excel
Software de presentaciones: Microsoft PowerPoint 2003
Edición báica de HTML: primeros pasos
Beekman, G. (1994). Computación & Informáica hoy. Addison-Wesley.
Mather, P.M. (1991). Computers Applications in Geography. Essex, J. Willey.
Prieto, A; Lloris, A. ; Torres, J.C. (1995). Introducción a la Informática. McGraw-Hill.
Rojo, F.; Rodriguez, V. (1988). Aplicaciones de la informática a la Geografía y Ciencias Sociales. Síntesis. Madrid.
Guevara, A; Abad Grau, M.M.; Hornos Barranco, M.J.;Hurtado
Torres, M.V.; Montes Soldado, R.; (2004)
Informática
Aplicada a la Gestión de la Empresa Pirámide/Anaya
Multimedia
Examen teórico-práctico.
La asistencia y entrega de prácticas es obligatoria para la superación de las mismas.
Se tendrá en cuenta la asistencia, actitud y participación en clase.
La calificación final del alumno será el resultado de las notas obtenidas en los contenidos teóricos y en el conjunto de los trabajos prácticos, una vez superadas ambas partes por separado.