Ibiza, la isla, es la tercera en extension del archipielago balear y junto con Formentera, forman las "Islas Pitiusas". Asi las llamaron los griegos, y que significa islas con pinos. Su poblacion es de 80.000 habitantes, disfruta de un clima excelente, con una temperatura media anual de 21º de maxima y 14º de minima.
En plena Ruta del Sol de los antiguos fenicios, Ibiza está situada en la parte occidental del Mediterráneo,tiene una extensión de 572 quilómetros cuadrados y 210 quilómetros de costa. La mayor altura se da en s'Atalaiassa (389 metros) y en las aguas que la rodean se localizan hasta un total de 48 islotes, algunos de los cuales, como sa Conillera (7,29 quilómetros) son en sí un pequeno mundo natural.
La isla de Ibiza tiene cinco municipios: Eivissa, la capital; Santa Eulària, Sant Antoni, Sant Josep y Sant Joan. Para el visitante, cada uno de ellos ofrece posibilidades distintas y complementarias a la vez. En Ibiza se abre para el visitante un pequeno gran mundo que le ocupará, si asi lo desea, las veinticuatro horas del día.
En realidad, toda la isla constituye un pequeno gran mundo que se extiende desde la costa y hacia el interior en un relieve generalmente accidentado y montañoso que ofrece todo tipo de contrastes que generan en el visitante un espíritu de aventura que puede dirigir hacia la cultura, la tradición, la naturaleza o el arte.
Donde los pinos crecen
La historia de Ibiza comienza a escribirse 1600 años antes de Cristo, si bien no se relaciona cronológicamente hasta el 654 en que Cartago funda Ebusus, hoy Eivissa, capital de la isla, siendo Diodoro Siculo quien nos proporcione la primera referencia: "...Después de la isla mencionada (Cerdeña) está la llamada Pitiusa, que lleva esta denominación a causa de la multitud de pinos que en ella crecen."
Los cartagineses de Ibiza habian salido de Fenicia y eran especialmente buenos comerciantes. Tras ellos, la dominación romana, en la que Ibiza consigue el titulo de Ciudad Confederada. Los cinco siglos siguientes, llamados "siglos oscuros" por los pocos datos que nos dejaron, son para bárbaros y bizantinos, que finalizan en el 711 en que llegan los árabes y, con ellos, el nombre de "Yebisah" para la isla. La fecha clave para la historia insular es el 8 de agosto de 1235, en que se materializa la conquista catalana, gesta con la cual las islas de Ibiza y Formentera se incorporan a lo que hoy llamamos "mundo occidental". En esta breve síntesis histórica, es de destacar tambien que durante siglos Ibiza fue centro de ataque de las naves sarracenas que asolaban el Mediterráneo protegidas por escuadras turcas. A esta época se deben las torres de vigilancia que rodean la isla y el aspecto de fortaleza que adquieren las iglesias rurales.
Sin ningún plan previsto
La ciudad de Eivissa fue fundada por los fenicios hace 2600 años, habiendo sido un núcleo urbano habitado ininterrumpidamente hasta nuestros dias.
La estructura urbana de la ciudad amurallada, Dalt Vila (Villa Superior), está creada a partir de un núcleo inicial, el actual Castillo, y desarrollado en ediciones espontáneas, discontinues y heterogéneas sin ningún plan previsto y adaptadas a la montaña sobre la que se construye, sin más previsiones que las necesidades defensivas de cada época.
Dalt Vila se halla rodeada por una muralla construida en el siglo XVI, según el concepto renacentista de la defensa, por los ingenieros italianos Juan Baptista Calvi y Jacobo Paleazo Fratin. Las murallas constan de siete baluartes artillados y un revellín, unidos todos por cortinas. En el interior se observan restos de la muralla del medioevo, organizadas en cuatro recintos contiguos, escalonados y fáciles de diferenciar.
Un lugar de autogobierno
Si comienza su visita por la parte superior de Dalt Vila podrá observar la distribución de poderes medievales en su expresión arquitectónica. La Catedral, dedicada a la Virgen María, se construye entre los sigtos XIV y XVI, siendo reformada en el XVIII distinguiendose las dos fases por ser gótico - catalán el estilo de la primera y barroca la remodelación posterior.
Haciendo esquina con la Catedral se encuentra el edificio de la antigua Universidad, órgano de autogobierno isleño instaurado en el sigto XII y eliminado en el XVIII con la Ilegada de las tropas españolas. En sus dependencias se encuentra hoy ubicado el Museo Arqueológico de Dalt Vila, que ocupa también el baluarte de Santa Tecla, junto a la Catedral...
Lindando con el carrer Major , la Reial Curia , con su inconfundible puerta gótica, edificio que albergaba el equivalente actual de tribunales y Notarias. Al fondo, el castillo y almudaina, dominando con su altura la plaza y, por tanto, la ciudad, obra de diversos estilos y que actualmente se encuentra en restauración.
Bajando por el "carrer Major" ya citado, Ilegamos al "carrer de Sant Ciriac" donde se encuentra la capilla del santo venerada cada año el 8 de agosto por ser el lugar donde, según la tradición, las tropas del rey Jaume I el Conqueridor consiguieron romper la resistencia sarracena entrando en la ciudad el año 1235.
Bajando por el "carrer Joan Roman y el carrer Pere Tur Ilegamos a la Plaça d'Espanya, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento, antiguo convento dominico construido entre los siglos XVI y XVII, de cuya función religiosa queda hoy la iglesia de Sant Domingo, cuya entrada la encontrará en el carrer de Balansat. Si continua descendiendo por el paseo de Sa Carrossa encontrara la estatua de don Isidor Macabich, poeta ilustre, antes de Ilegar a la Plaça de Vila, centro comercial y de artesania que da paso a la Plaza de Armas del Portal de ses Taules entrada oficial de la ciudad amurallada.
En la parte superior de la Plaza de Armas podrá ver el edificio que alberga el museo de Arte Contemporáneo, museo de especial relevancia por su colección de grabados de artistas de todo el mundo.
Bajando la cuesta de acceso a las murallas tendrá frente a usted el "Mercat Vell", edificio simbólico de la historia moderna de la Ciudad.