Qué ver en Milán


  1. La Catedral
  2. Galería Vittorio Emanuele II
  3. Teatro Alla Scala
  4. El Castillo Sforzesco
  5. La Última Cena de Leonardo da Vinci
  6. Cementerio monumental
  7. Otros lugares de interés


La Catedral

Vista General Duomo de Milán La Catedral de Milán, más conocida como Duomo, es una de las catedrales católicas más grandes del mundo (157 metros de longitud y espacio para más de 40.000 personas en su interior), se encuentra emplazada en el corazón de la ciudad.
El imponente edificio de ladrillo revestido de mármol se ve culminado con infinidad de pináculos y torres coronadas por estatuas que contemplan la ciudad. El punto más alto del templo es la estatua de cobre dorado esculpida en 1774, conocida como la Madonnina.

El interior

presenta un aspecto estilizado y amplio gracias a las largas columnas de mármol con estatuas talladas que llegan hasta el techo. Entre las columnas se encuentran colgados grandes cuadros que representan diferentes escenas religiosas. A lo largo del templo se pueden ver los esqueletos de diferentes santos que se encuentran ataviados con sus mejores galas.

La terraza

de la parte superior de la catedral ocupa prácticamente toda la superficie del tejado y ofrece la posibilidad de pasear por las alturas mientras se contemplan las preciosas vistas de la ciudad. También resulta interesante la visión de los pináculos y las esculturas del tejado de cerca. Es posible acceder a la terraza tanto a pie, utilizando unas escaleras bastante cómodas, como utilizando el ascensor, por el que es necesario pagar un suplemento.

 Interior del Duomo de Milán Terraza Duomo Milán


Ir Arriba

El Baptisterio

Bajo el Duomo se pueden visitar las excavaciones arqueológicas en las que se muestran los restos de la Catedral de Santa Tecla y las ruinas de un baptisterio cristiano del siglo IV. En el centro del baptisterio se encuentran los restos de una gran pila bautismal octogonal en la que se dice que San Ambrosio bautizó a San Agustín en el año 387.

La cripta

Se encuentra en la Capilla de San Carlos Borromeo, en la que se conservan sus restos. También se puede visitar el Tesoro.

Galería Vittorio Emanuele II

También conocida como "El Salón de Milán", es una galería comercial diseñada en el siglo XIX en la que se pueden encontrar, restaurantes con terraza entre los que se incluyen algunos de los establecimientos más antiguos de Milán, como es el caso del histórico Café Biffi, fundado en 1867, incluso la galería incluye también un Mc Donald´s.
También encontramos las tiendas más elegantes de la ciudad de importantes firmas como Prada, Gucci o Louis Vuitton además de pequeños locales comerciales menos conocidos.
El edificio, construido entre 1865 y 1877, está formado por dos arcadas perpendiculares cubiertas por una bóveda de vidrio. La galería se encuentra ubicada entre dos de los principales monumentos de Milán; la Catedral y el Teatro alla Scala. De todos modos, la galería compone en sí misma uno de los lugares más interesantes de la ciudad.

Exterior Galería Interior Galería


Ir Arriba

Teatro Alla Scala

>/a>Teatro Alla Scala El Teatro alla Scala es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo. Su sobrio aspecto exterior envuelve una belleza antigua que no deja de sorprender a sus visitantes.
El Teatro ha sido el lugar de estreno de importantes óperas a lo largo de la historia, como Otello y Nabucco de Verdi, o Madame Butterfly de Giacomo Puccini.
El teatro posee un museo compuesto por una gran colección de pinturas, bustos, trajes y diferentes elementos relacionados con el mundo de la ópera. El recorrido incluye la visita al gran vestíbulo del teatro. Después de esto, es posible acceder a los pequeños palcos revestidos de terciopelo rojo desde los que la alta sociedad contemplaba las obras representadas en la sala del auditorio.
El teatro sólo puede visitarse asistiendo a una de las representaciones o bien por medio de la visita al museo.

Ir Arriba

El Castillo Sforzesco

El Castillo Sforzesco fue construido como fortaleza en 1368. Posteriormente fue transformado en un espléndido palacio ducal que quedaría prácticamente destruido durante la República Ambrosiana.
La familia Sforza se esforzó por convertir el castillo en una de las cortes más magníficas de Italia, aunque posteriormente pasó a manos de los españoles y austriacos y recuperó su antigua función militar.
Tras la decisión de su derribo, un arquitecto lo restauró convirtiéndolo en el importante museo que es en la actualidad.

Castillo Sforzesco

Museos del Castillo

Se encuentra el Museo de Arte Antiguo, una Pinacoteca, el Museo Egipcio, Museo de Prehistoria y Protohistoria, Museo de Artes Decorativas, Museo de Instrumentos Musicales y el Museo del Mueble.
Ni que decir tiene que si es un amante de los museos es una visita más que obligada, ya que alguno de los museos del castillo son más que interesantes y la visita incluye un recorrido a través de todos ellos por un módico precio.
Si no estáis interesados en visitar los museos, os recomendamos que entréis a conocer el extenso patio central del castillo que se encuentra abierto al público de forma gratuita.

Ir Arriba

La Última Cena de Leonardo Da Vinci

 Iglesia de Santa Maria della Grazie La Última Cena de Leonardo da Vinci (Cenacolo Vinciano) es una de las pinturas más famosas del mundo. El mural original, creado entre 1495 y 1497, aún se puede contemplar en su primera ubicación, la pared del comedor del antiguo convento de los dominicos de Santa Maria delle Grazie.
La Iglesia de Santa María delle Grazie fue construida en 1463 por mandato del Duque Francisco Sforza como parte de un convento dominicano. Santa María delle Grazie no destacaría sobre el resto de las iglesias de la ciudad si no albergara la conocidísima pintura de La Última Cena que cada día acuden a ver cientos de turistas.
Para la creación de la obra Leonardo realizó una investigación exhaustiva creando infinidad de bocetos preparatorios. Aquellos que le vieron trabajar afirmaban que su comportamiento era de lo más extravagante. En ocasiones comenzaba a pintar temprano y no paraba ni siquiera para comer, mientras que otros días sólo vagaba por la ciudad en busca de caras que le inspirasen o pasaba varias horas atónito, observando su creación.
Un dato curioso es que, después de tanto tiempo de dedicación a la obra, Leonardo da Vinci no cobró ni un céntimo y ni siquiera se preocupó por hacerlo.

Para poder ver la pintura es necesario reservar las entradas con bastante antelación. Las visitas se realizan en pequeños grupos que entran cada quince minutos, por lo que no se forman grandes aglomeraciones y resulta cómoda de ver. No está permitido realizar fotografías.
Podéis realizar la reserva de las entradas online pinchando aquí.

Última Cena de Leonardo da Vinci

Ir Arriba

Una de las majestuosas tumbas del cementerio

Cementerio monumental

Aunque a priori puede resultar una visita poco apetecible, el Cementerio Monumental de Milán es un auténtico museo al aire libre. Contienen un gran número de tumbas de alto nivel artístico. Muestra impresionantes obras realizadas desde el siglo XIX hasta la actualidad. El Cementerio Monumental fue construido en 1866 para unificar los pequeños e insalubres cementerios que se encontraban distribuidos por la ciudad.

Ir Arriba

Otros lugares de interés en Milán

Piazza Mercanti
Es una de las más bonitas de Milán. En ella se encuentran algunos de los edificios medievales más conocidos de la ciudad.
Stazione Centrale
Una de las estaciones más grandes y monumentales de Europa. Posee una mezcla de estilos entre los que destacan el Art Nouveau y el Art Decó.
Basílica de San Ambrosio
Consagrada en el año 387 por el santo que le dio nombre, la Basílica de San Ambrosio fue reconstruida en el siglo XI con un estilo desconocido hasta el momento, el románico lombardo.
Iglesia de San Lorenzo Maggiore
Fue edificada en el siglo IV y es la más antigua de Milán. Frente a la iglesia se encuentran diversos restos romanos del siglo III.
Iglesia de San Maurizio Al Monastero Maggiore
Concebida como parte del convento de las benedictinas, la congregación más importante de Milán.
Abadía de Chiaravalle
Situada a las afueras Milán, la Abadía de Chiaravalle es una bella construcción perteneciente a los monjes de la orden cisterciense.
Parque Sempione
Es un enorme espacio verde ubicado junto al Castillo Sforzesco. Fue construido entre 1890 y 1893 siguiendo el estilo de los jardines ingleses.
Jardines Públicos
Los Jardines Públicos de Milán son el segundo espacio verde más importante de la ciudad. Además de diversos museos, estos jardines cuentan con atracciones para los niños.