Foto de John Deacon 1 John Richard Deacon, el más joven de los integrantes de Queen, nació en Leicester, en el centro de Inglaterra, el 19 de agosto de 1951, y vivió allí hasta 1960, cuando su familia se mudó al cercano pueblo de Oadby, cuya población rondaba los 20.000 habitantes. Su padre, Arthur, trabajaba para una compañía de seguros llamada Norwich Union.

Incluso de niño, a John le gustaba escuchar rock en la radio, y a los siete años sus padres le compraron una guitarra de juguete que reproducía el modelo utilizado por Tommy Steele (el mismo rockero inglés de origen obrero que inspiró a May en su niñez.) Pero tocar no era fácil a esa edad, según contó a Music Star en 1974. Así que durante un tiempo, fue su otra afición de toda la vida la ue le reportó más satisfacciónes: la eletrónica. Otra vez en paralelo con la infancia de May, John construyó con su padre diversos objetos, incluyendo un radiotransmisor que instalaron en el cobertizo.

Pero Arthur Deacon murió en 1962, dejando a su viuda, Lillian, a cargo de la crianza de John y su hermana, Julie (nacida en 1956). Fue duro para los tres. El único comentario de Deacon sobre aquella experiencia fue en 1985 para The Hit Sobre la entrevista, el periodista Martin Townsend recuerda que John "apenas podía hablar del tema", y que el único comentario que había hecho al respecto fue "no es fácil crecer sin un padre".

Ese mismo año, Deacon comenzó la secundaria, donde destacó en ciencias. Pero a los tres años, la música volvió a llamar a su puerta. Según cuenta a Music Star: "unos amigos de mi calle se compraron unas guitarras, y yo iba con ellos porque tenía una grabadora que podían utilizar como amplificador. Pero al final me interesé y pedí a mi madre que me comprara una guitarra española; y fue verdaderamente entonces cuando todo comenzó para mi".

Al poco tiempo ya tenían un grupo, donde Deacon se ocupaba al principio de marcar el ritmo con su guitarra. El padre de uno de lso chicos del grupo le prestó 60 libras para una guitarra eléctrica cuando su madre se negó a comprársela aduciendo que le afectaría en sus estudios. Pero Mark Hodkinson, en su esmerado libro Queen: The Early Years, cita entrevistas con viejos amigos de John quienes lo retratan como alguien que hacía frente a cualquier problema diciendo "yo puedo hacerlo", y que efectivamente lo conseguía. Esa actitud le ganó el sobrenombre de "Easy Deacon".

Con el nombre de The Opposition, el grupo dio primero un concierto en la escuela y luego debutó oficialmente en el Co-Operative Hall, cerca de Enderby, en diciembre de 1965. En total ogrecieron unos doscientos conciertos por la región durante los siguientes cuatro años. Entretanto, Deacon atravesó una fase mod y se pasó definitivamente al bajo.

El grupo cambió sus influencias del pop al rock progresivo de Jethro Tull y Deep Purple, y empezó a llamarse The Art.

A pesar de todo Deacon obtuvo buenos resultados en sus estudios e ingresó en 1969 en el Chelsea College de Londres para estudiar electrónica. Debido a ello, decidió abandonar The Art. Como contó a Music Star: "Personalmente, uno de los momentos más importantes de mi vida fue cuando me fui de casa para estudiar en Londres. No se trata tanto del hecho en sí mismo, sino de que aquello me llevó definitivamente al mundo de la música."

Un año después, tras las vacaciones de verano, se llevó su bajo y su amplificador a Londres.Foto de John Deacon 2

El 16 de octubre de 1970 presenció uno de los primeros conciertos de Queen, en el College of Estate Management de Kensington. Su opinión sobre aquel concierto aparece en la página Web del club de fans queenworld.com "Iban vestidos de negro y las luces estaban muy bajas, así que lo único que podía distinguir era cuatro sombras. No me provocaron una gran impresión."

Un mes después, Deacon formó un grupo de rhythm and blues, pero sólo llegaron a ofrecer un concierto. Leía con atención los anuncios en los semanarios de música y acudió a varias audiciones, pero todo fue en vano hasta que conoció a May y Taylor en un baile del instituto de Maria Assumpta, en Kensington, en enero de 1971. "Había oído que Queen estaba buscando un bajista", cuenta. "Hablé con Roger y Brian, y me dijeron que no podían encontrar a nadie que encajase".

May recuerda: "Los bajistas que funcionaban musicamente no encajaban en la imagen del grupo, y los que sí lo hacían no sabían tocar. Cuando conocí a John, nos dimos la mano y le dije "únete al grupo". Yo había tomado un par de copas…".

A pesar de la ebriedad, May tuvo buen instinto, y Deacon superó su prueba con Quen en el Imperial College. "Llegó ese tío, más bien tímido, con su bajo Rickenbacker inmaculado y su amplificador inmaculado, se conectó y en ese momento en que empezó a tocar, supimos ue era el indicado", contó May a David Thomas, de Mojo, en 1999.

Según Taylor: "era excelente". [...] Nos dijimos que como era alguien tranquilo encajaría sin problemas. ˇAdemás, el hecho de que fuera un genio de la electrónica inclinó la balanza a su favor!"