|
Workshop de Investigación sobre nuevos
paradigmas de interacción en entornos colaborativos aplicados a la
gestión y difusión del Patrimonio cultural. Granada, 11 y 12 de Noviembre del 2002 |
PRESENTACIÓN
|
OBJETIVOS
El objetivo de esta reunión científica es el de poder unificar criterios y esfuerzos de investigación y desarrollo ante los nuevos retos que se presentan a la Sociedad de la Información del Siglo XXI. La creciente implantación de las nuevas tecnologías en todas las áreas cotidianas de nuestra vida obliga a plantear técnicas de desarrollo de software y nuevas plataformas que permitan un uso más sencillo y efectivo de los ordenadores.
Tras la experiencia de tres congresos de interacción organizados por AIPO, se puede constatar que el trabajo que se está realizando actualmente por los grupos de investigación está muy relacionado con estas líneas de trabajo. Sin embargo, el objetivo de este workshop es clarificar cuales serán las tendencias y futuros paradigmas que demanda la sociedad y cómo integrar el trabajo de cada grupo en este objetivo común potenciando la interacción y colaboración de diferentes grupos con trabajos afines o complementarios.
Como resultado del Workshop, se redactará un documento de trabajo (elaborado en los grupos de trabajo moderados) en el que se recoja la discusión y conclusiones del debate sobre la temática abordada y tendencias futuras de actuación.
EL CONTEXTO
Para centrar las conversaciones, se propone el sigiuiente escenario. El patrimonio histórico-artístico de un territorio es uno de los grandes bienes culturales que es necesario difundir, promover y acercar al ciudadano así como a turistas provenientes de cualquier parte del mundo. Su difusión puede representar una excelente oportunidad para la utilización de nuevas técnicas de interacción (computación ubicua, agentes inteligentes) tanto individual como colectivas, atención a la diversidad (discapacidades, modelos adaptativos, diseño universal), así como de medios para su acceso (internet, wireless, etc.) y modelos cognitivos, etc. Todas estas aproximaciones se pueden recoger en metodologías de diseño centrado en el usuario.
Para centrar el debate, se planteará como eje argumental un caso hipotético del diseño de un sistema interactivo que permita mejorar la difusión y visita del patrimonio cultural (p.e. una ciudad, un monumento, etc.).
Esta reunión se plantea como un foro específico de debate acerca de la interacción con ordenadores . En este sentido, se orientará hacia el estudio de las posibilidades que ofrece la interacción colectiva (basada en modelos sociales) y en la creación de entornos que den soporte a tales fines.
Actualmente, el ordenador ha dejado de ser una mera herramienta individual de trabajo para convertirse en un soporte de información y conocimiento globalizado (a través de Internet) que nos permite comunicarnos para compartir experiencias y realizar actividades en común con otras personas. Además, en todo este proceso, el desarrollo tecnológico se debe adecuar a las dimensiones y habilidades humanas (diseño centrado en el usuario), adaptándose al propio entorno (computación ubicua).
En este contexto,
en el workshop se debatirán:
- Modelos y metodologías de diseño
- Nuevos campos de aplicación (como la hipermedia colaborativa)
- Modelos de representación del conocimiento (en modelos de colaboración,
web semánticas, etc.)
- Aplicación de nuevas técnicas de interacción
- Diseño universal y adaptación al usuario
- Estudio de medios, teorías y arquitecturas como soporte al desarrollo,
etc.
ORGANIZACIÓN
La organización del workshop se realizará en base a la participación de los asistentes mediante contribuciones cortas que cubran alguno de los aspectos expuestos anteriormente (preferiblemente avaladas por más de un grupo de investigación). Estas contribuciones permitirán analizar el estado del arte sobre la temática propuesta y las posibles líneas de actuación y de debate. De estas contribuciones se seleccionarán las más destacadas para su presentación.
Posteriormente, se organizarán una serie de grupos de trabajo que debatirán internamente sobre alguno de los temas que se hayan presentado. Cada uno de estos grupos elaborará un informe, que será presentados al final del workshop a modo de conclusión.
FECHAS IMPORTANTES
Octubre
|
Llamamiento y difusión del objetivo del workshop y petición de contribuciones cortas relacionadas con la temática propuesta |
5 Noviembre
|
Confirmación de aceptación de ponencias |
11-12 Noviembre |
Celebración del Workshop.
|
Las contribuciones tendrán una extensión de 3-5 páginas y se deben enviar por e-mail a: Miguel Gea antes de 30 de Octubre del 2002.
COMITE DE ORGANIZACIÓN Y PROGRAMA
José
J. Cañas Delgado
Miguel Gea Megías
Francisco L. Gutiérrez Vela