Gestión de Exposiciones-Venta de Comercio Justo

Se ha desarrollado una aplicación que gestiona el almacén de la Fundación COPRODELI desde donde se reparten los productos directamente traídos de Perú para las distintas exposiciones-venta de comercio justo gestionadas por voluntarios.

Se realiza un control de stock mediante el uso de códigos de barras, para lo que se ha desarrollado también un prototipo de aplicación usando una PDA lectora de códigos de barras usando un lenguaje MCL.

La aplicación permite la predefinción de lotes de artículos, así como el traspaso de productos de una a otra exposición. Es posible consultar los datos de los artesanos, así como cerrar la contabilidad de las exposiciones.

Continue Reading

Gestparr: Software Libre de Gestión Parroquial

Es un software que se ha desarrollado para cubrir las necesidades más básicas de gestión de una parroquia de cualquier diócesis del mundo. Se gestionan los datos personales, la dispensación de sacramentos, la contabilidad interna de la parroquia, los grupos de catequesis, etc…

Los datos de la aplicación referentes a la gestión de datos personales, contabilidad interna y dispensación de sacramentos, se sincronizan con los que están recogidos en la Curia de la Diócesis a la que pertenece cada parroquia. Hay que resaltar que no todas las parroquias disponen de conexión a Internet ni de equipos extremadamente modernos (aunque si fuese estrictamente necesario se podrían renovar aquellos más anticuados).

Debido a la multitud de datos personales almacenados, es muy importante velar por la protección de ellos aplicando la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).

Además, no todas la parroquias funcionan de igual forma, ni tienen las mismas necesidades, por lo que se pueden adaptar las funcionalidades de la aplicación a las de cada parroquia (en la medida de lo posible) y añadir cualesquiera otras nuevas que surjan a posteriori de la finalización del software. Es importante resaltar que estos cambios en la funcionalidad de la aplicación son bastantes sencillos y están bien documentados.

Continue Reading

Ilustración Artística Automática de Elementos Arqueológicos

En este proyecto fin de carrera se abordaron diversas técnicas de ilustración artística sobre modelos tridimensionales, con idea de aplicarlas sobre una herramienta de gestión de elementos arqueológicos.

Se realizó la detección automática de siluetas y líneas de forma, así como la generación de diversas texturas artísticas para su aplicación sobre el modelo virtual.

Continue Reading

Sistema de Catalogación de Patrimonio Histórico

Se ha desarrollado un software que permite la catalogación de elementos patrimoniales mediante el uso de los estándares de documentación internacionales (EADS) y su trasposición española ISAD(g) e ISAAR(cfp).

El proyecto supone un estudio detallado y concienzudos de la especificación XML del estándar EADS 2.0, así como la correspondencia entre sus campos y los utilizados en España.

Además, se ha añadido una herramienta de gestión de imágenes para las fichas documentales, de forma que es posible vincular elementos gráficos a las mismas y a su vez, que los elementos gráficos tengan enlaces a otros elementos gráficos o a otras fichas relacionadas.

Continue Reading

F1 Station: Plataforma Web de Gestión Simulada de Equipos F1

Se ha desarrollado una aplicación que permite la competición de diversos equipos virtuales de F1, en lo que se demonina un juego masivo multiusuario online.

Los usuarios disponen de una escudería que tienen que gestionar como mánagers, contratando personal, seleccionando componentes del coche y planificando los entrenamientos de los pilotos -profesionales o en cantera-.

Hay diversas categorías, de forma que un novato comienza en la categoría más baja y debe ir intentando ascender de categoría.

Otro de los parámetros que se controlan son las cualidades de los pilotos: su pericia, agresividad, nivel de concentración, etc…

 

Continue Reading

Magic Potter: un juego 3D interactivo para museos arqueológicos

MagicPotter es un puzzle 3D pensado para su implantación en museos arqueológicos.

Se trata de reconstruir las vasijas cerámicas que los arqueólogos han ido descubriendo en los últimos siglos, e ir recomponíendolas en tres dimensiones.

El programa dispone de una zona de investigadores donde se pueden añadir nuevas piezas, así como modificar las existentes.

El juego ha sido desarrollado en Java, haciendo uso de la librería Java3D, por lo que funciona en plataformas Linux y Windows.

Continue Reading