Asignatura optativa anual del plan de estudios Arquitecto de la Universidad de Granada. Posee una carga de 4 créditos teóricos y 5 créditos prácticos.
Está adscrita a dos departamentos: Lenguajes y Sistemas Informáticos (LSI), que imparte un 40% (el comienzo de la misma) y Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería (EGAI) que imparte el 60% restante.
El objetivo de la asignatura es ofrecer al alumno los fundamentos teóricos y los conocimientos prácticos que le permitan la realización de maquetas arquitectónicas digitales y le faciliten el proceso de diseño y proyectación arquitectónica a través del ordenador.
Se estudian las técnicas informáticas que posibilitan la representación, edición y visualización de modelos tridimensionales.
Concepto de diseño. Diseño asistido por ordenador. Concepto de modelo. Modelo ráster, sus características. Modelo vectorial, sus características. Conclusiones.
Proceso general. Modelado vectorial, primitivas y atributos, transformaciones geométricas. Primitivas unidimensionales, líneas. Primitivas bidimensionales, superficies. Primitivas tridimensionales, sólidos. Modelado de sólidos, restricciones y representación. Instanciación de primitivas. Sólidos por barrido. Edición de sólidos. Operaciones booleanas. Organización de modelos, capas, bloques, modelos jerárquicos. Ejemplos mediante el uso del software AutoCAD.
Introducción. Definición de vistas. Fuentes de luz. Modelo de iluminación. Materiales, color, relieve, transparencia. Texturas. Generación de imágenes, proyección de polígonos, ray-casting, ray-tracing, radiosidad, photon mapping, métodos mixtos. Integración con imágenes reales. Edición de imágenes.
Introducción. Medio analógico, digital e híbrido; coexistencia de técnicas. La representación del proyecto a través de la maqueta analógica. La maqueta digital de comunicación. Nuevos tipos de expresión. Cualidades de los medios en el proceso de diseño. El medio híbrido como alternativa. Técnicas y elementos sugerentes de Diseño.
El Patrimonio Arquitectónico. Clasificación del patrimonio. Derechos patrimoniales y patrimonio virtual. Obligaciones patrimoniales de conservación y difusión. La trascendencia y responsabilidad en las imágenes virtuales del patrimonio. Riesgos. La representación del patrimonio en la historia. Hitos en la historia de la representación del patrimonio. La maqueta digital como último eslabón histórico.
Diversos aspectos de modelado mediante el uso del software 3D Studio Max.
Diversos aspectos de visualización mediante el uso del software 3D Studio Max.
Modelado y visualización de diversos ejemplos.
Iniciación al VRML y Quest 3D
Se aprenderá a realizar maquetas digitales mediante el modelado de objeto real, normalmente con una complejidad geométrica mayor que muchos elementos arquitectónicos.
Por tanto, el objeto que elegirá el alumno deberá tener una cierta complejidad geométrica, debe poseer diversas superficies curvas, pertenecer al entorno del estudiante y debe ser fácil de observar desde diferentes ángulos.
El alumno o alumna elegirá de una bibliografía que el profesor confeccionará un edificio del patrimonio histórico. Se modelará el edificio pero con la sensibilidad necesaria para expresar imágenes de patrimonio.
Se investigará sobre los modos en que la informática puede colaborar a la ideación de los proyectos. El trabajo será un proyecto personal, a nivel básico, basado en estímulos gráficos que el alumno o alumna elegirá.
Estudiante, posiblemente estabas en lista de espera para poder matricularte de la asignatura y por fin te han llamado y te acabas de matricular. En ese caso, empieza por leerte las Normas de la Asignatura.
Has podido leer que esta asignatura es un tanto peculiar ya que está divida en dos partes que más o menos coinciden con los cuatrimestres y que cada parte la da y la evalúa un profesor.
En esta primera parte yo voy a ser tu profesor, y para la evaluación, además de un examen teórico tienes que realizar una práctica de modelado 3D. Léete la Descripción de la Primera Práctica y ve pensando que objeto real vas a modelar. Cuando lo tengas pensado me lo comentas.
Por último, tengo que darte de alta en SWAD, la plataforma web que vamos a usar como apoyo a la docencia. Para ello, enviame un correo electrónico.
Dirección | ![]() |
---|---|
Asunto | Nuevo Estudiante en Arquitectura |
Texto | Tu nombre completo y tu DNI o Pasaporte |
En breve recibirás un correo mío indicándote tu contraseña.
Para cualquier duda que tengas sobre el uso de dicha plataforma, puedes consultar el manual de swad.