MATERIALES

Grafito Tinta Óleo Lápiz color Acuarela

PINTURAS O COLORES AL ÓLEO
Óleos El surtido de colores (pinturas al óleo) es muy extenso y se pueden encontrar facilmente en cualquier tienda de material de Bellas Artes. Por otra parte, no es necesario usar todos los colores: la mayor parte de los pintores se arreglan con unos pocos.

El surtido básico de colores, es decir los colores más corrientemente usados, aquellos suficientes para obtener con ellos, tras las correspondientes mezclas, una amplia gama de tonos y matices podrían ser:
  • Amarillos: Cadmio limón y ocre amarillo.
  • Tierras: Sierra tostada y sombra natural.
  • Rojos: Rojo cadmio (que equivale a bermellón y carmín).
  • Azules: Prusia, ultramar oscuro y cobalto oscuro.
  • Verde esmeralda.
  • Blanco de zinc.
  • Negro de marfil.
Los tamaños más corrientes de tubos de óleo son el VI que contiene alrededor de cuarenta gramos de pintura, el X, que contiene entre cien y doscientos gramos y el XII, que contiene aproximadamente medio kilo.


PINCELES


Pinceles Los pinceles para óleo suelen medir unos 30 cm. Si se toman por el extremo del mango, permiten un mejor control de la ejecución. El color conviene tomarlo con la punta de los pelos del pincel, para que no se deposite pintura en el interior de la virola o férula (parte metálica que sujeta los pelos al mango).

Los pinceles pueden clasificarse:

  • Por su forma (redondos, planos, almendrados)
  • Por su tamaño (según una numeración que comienza en el 1 - el más pequeño - y termina en el 22)
  • Por el material en que están fabricados (pelo de cerda, pelo de marta, meloncillo, camello y fibras artificiales)
Para limpiar el pincel durante el trabajo, lo mejor es sumergirlo en aguarrás y exprimirlo después, plano, sobre papeles de periódico o trapos viejos hasta dejarlo seco.


DISOLVENTES, SECATIVOS Y AGLUTINANTES


Secativo La esencia de trementina - llamada comúnmente aguarrás - sirve para diluir o adelgazar los colores, para hacerlos menos espesos. Su uso no es imprescindible, depende del efecto que queramos conseguir. Pero en la práctica el uso de disolvente ayuda a que la pintura tarde menos en secar.
La esencia de trementina tiene una importante utilidad técnica o práctica que es la de alargar (adelgazar) el color, hacerlo más líquido (o menos especo) pero también cumple una función expresiva o artística en la pintura.


La intervención o utilización de la esencia de trementina permite pintar con colores más diluidos, ganando la pintura en trasparencia, en delicadeza y en precisión de detalles. La trementina permite quitar el aspecto macizo del color espeso (pintado con el óleo tal como sale del tubo) consiguiendo matices más delicados y detalles más precisos.

Los secativos (de cobalto) son aconsejables para trabajar por capas secas, pero no son muy convenientes para trabajar en húmedo. El secativo hace que el óleo seque en pocas horas, pero tiene el peligro, en obras definitivas, de poder alterar con el tiempo los colores originales.

En técnicas especiales como la espátula se interesa aplicar un secativo rápido. También, cuando pintemos por capas sucesivas secas.

Los aglutinantes son sustancias líquidas que solidifican al cabo de algún tiempo. Su finalidad primordial es la de hacer que los colores se adhieran entre sí y sobre la tela, papel, madera... Sirven también para rodear a los pigmentos de una capa protectora. Gracias a que favorecen la penetración de la luz, aumentan la profundidad de los colores.

Los colores de óleo en tubo llevan ya el aglutinante incorporado en una proporción más o menos correcta. El agluitnante en el óleo es siempre aceite. Óleo se deriva del italiano "olio" que significa aceite. Los aceites que son utilizado son tan sólo los aceites secativos. El aceite de linaza es el de más rápido secado y es pues el habitualmente empleado en pintura.


TELAS O LIENZO Y MADERAS


Lienzo Los soportes o los materiales sobre los que se aplica la pintura al óleo pueden ser diversos. El más corrientemente utilizado es la tela o lienzo, pero también la madera puede resultar un buen soporte.

No obstante, la tela o lienzo es el soporte más usado para la pintura al óleo.

Las maderas más empleadas como soporte son:

  • Tabla maciza (pino, caoba...)
  • Contrachapado de madera
  • Aglomerado de madera
Las telas o lienzos son tejidos de hilos cruzados perpendicularmente, formando la trama y la urdimbre. Las más usadas en la pintura son:
  • Telas de lino
  • Telas de algodón
  • Telas de cáñamo
  • Telas de yute
La tela puede adquirirse ya preparada y montada sobre bastidor, pero también puede comprarse por metros y después ser montada.


BASTIDORES


Bastidores El bastidor es un simple marco de madera de dimensiones variables y estandarizadas. La tela se fija sobre el bastidor de forma provisional, para quitarla después de la sesión de pintura o trabajo realizado.

También puede utilizarse un simple tablero sobre el cual fijar la tela de modo igualmente provisional.


Más adelante y una vez finalizado el trabajo se procederá a la fijación definitiva de la tela sobre el bastidor.


PALETA


Paleta La paleta es toda superficie sobre la que se depositan y mezclan los colores del óleo que luego se aplicaran al cuadro. Las paletas pueden ser portátiles o estables.

La paleta utilizada puede ser cualquier utensilio como una tabla, un cristal o unos platos.

La paleta ha de ser lavada cuidadosamente después de cada sesión de trabajo, recurriendo al aguarrás y raspándola si es necesario.


ACEITERAS
Aceitera Las aceiteras son un par de pequeños recipientes metálicos y cilíndricos, unidos entre sí, que tienen utilidad, sobre todo cuando se trabaja al aire libre. Sirven para depositar en ellos los líquidos disolventes (trementina, aceite de linaza) o bien el líquido secador.

Como las aceiteras tienen dos recipientes, se puede echar, en cada uno, un líquido distinto (trementina y secador, por ejemplo).

Las aceiteras suelen tener una pinza por medio de la cual se pueden sujetar al borde de la paleta portátil.


CARBONCILLOS


Carboncillos Los carboncillos son pequeñas ramitas de sauce o enebro carbonizadas, que se usan para dibujar.

En la pintura al óleo se emplean para realizar los encajes previos al trabajo propiamente dicho.

Los carboncillos son fáciles de borrar. Simplemente sacudiendo con un trapo, los trazos realizados sobre la tela o el papel desaparecerán.

Existen carboncillos gruesos y finos. Como manchan bastante es conveniente usarlos sujetos a un portacarboncillos.


CABALLETE
Caballete El caballete está previsto para pintar de pie.

Hay muchos modelos de caballete, pero el más corriente es el de tres pies. Existen pequeños caballetes de estudio, ligeros, baratos y válidos para cuadros que no sean de grandes dimensiones. También existen los caballetes portátiles para pintar al aire libre.


ESPÁTULA
Espáatula No sólo se pinta al óleo con pinceles, también se puede practicar la pintura digital o también con la espátula.

La espátula es un utensilio generalizado para pintar al óleo. Es un instrumento compuesto por un mango y una hoja metálica que se utiliza para aplicar el óleo sobre el lienzo.

Los pintores modernos han ampliado considerablemente los instrumentos para aplicar el color directamente del tubo, con trapos empapados en color, vertiendo espontáneamente sobre el lienzo el óleo contenido en un recipiente, con escobillas, estrellando sobre el lienzo o tela globos o huevos rellenos de color...

La espátula es un instrumento metálico que se adapta perfectamente a la pintura de paisajes, tanto urbanos como rurales.


BARNICES


Barniz El barniz para óleo se expende en frascos en las tiendas de bellas artes. La finalidad del barniz es proteger el cuadro del polvo o de las manchas a la vez que unifica la superficie dándole brillo. Si el efecto deseado es mate, el barnizado no conviene. Por otra parte, el brillo del barniz dificulta a veces la perfecta visión del cuadro.
El barniz se aplica con un pincel plano ancho, regularmente, primero de derecha a izquierda y luego de arriba abajo. Conviene que la pintura esté bien seca.